Debemos reafirmar nuestra responsabilidad y armonía con la naturaleza en una fase en que el planeta está bajo la amenaza del cambio climático, siendo el hombre el máximo responsable de la insostenibilidad de los recursos naturales, su fauna y flora, haciendo especial énfasis en el medio ambiente que nos rodea, sin olvidar la comprensión y tolerancia entre las diferentes razas y culturas de los seres humanos que la pueblan. La Ciencia es nuestro aliado, gracias a ella, el ser humano ha avanzado en el último siglo, hasta llegar a unas metas inimaginables por nuestros antepasados.

¿Podrían descongelarse los polos?

Seguramente has escuchado hablar millones de veces acerca de la posibilidad de que, en caso de que la temperatura de la Tierra siga elevándose, los polos podrían descongelarse, elevando a su vez el nivel de los océanos y creando catástrofes en todo el globo.

Bueno, esto es más que una posibilidad, es un hecho real. Ahora bien, pero ¿cuánto hay de cierto en lo que se menciona? Acompáñame para conocer la respuesta a éstas y otras preguntas referidas alcrecimiento del nivel del mar por el derretimiento de los polos.


El nivel del mar en el pasado y el derretimiento de los glaciares
Estudios científicos enfocados en la problemática del clima, han dado a conocer que la temperatura en la Tierra se ha elevado 1,5º C promedio en relación a la temperatura que existía hace 100 años. A su vez, esto ha provocado que el nivel del mar suba alrededor de 15 y 20 centímetros a nivel mundial. Todo a consecuencia del derretimiento de las capas polares y de la densidad del agua, la cual ha cambiado, logrando así que la misma cantidad de agua ocupe un espacio mayor, pasando de sólido a líquido, obviamente.

La elevación de la temperatura hace que los glaciares se quiebren al derretirse y de esta manera, los mismos desprenden grandes piezas de hielo, como los icebergs. Una vez que estas nuevas piezas de hielo se desprenden y dejan de ocupar espacio fuera del agua para sumergirse en ella, comienzan a ocupar espacio, por lo tanto a elevar el nivel del agua.

El Polo Sur, Polo Norte y Groenlandia
El Polo Sur contiene el 90% del hielo del mundo además del 70% del agua fresca de la tierra y cuenta con una capa de espesor de unos 2133 metros de hielo, ¿puedes imaginarlo? Como si esto no fuera suficiente, se calcula que si todo este hielo se derritiera, el nivel del agua del mundo subiría unos 61 metros, lo cual resultaría en una tremenda catástrofe. De todas maneras es muy improbable que esto ocurra, ya que la temperatura media es de -37º C y es muy difícil que algo cambie radicalmente tantos grados.

En el Polo Norte la cosa es bastante diferente. El hielo aquí no es tan espeso y la mayoría del mismo ya se encuentra flotando en los mares contiguos. Sin embargo, Groenlandia sí propone un reto diferente. Esta enorme isla se encuentra mucho más cerca del ecuador entonces tiene muchas más probabilidades de sufrir de un deshielo. Se calcula que si este hielo se derritiera el nivel del mar subiría unos 7 metros.

El futuro
Estudios realizados en 1995 han pronosticado que el nivel del mar para el año 2100 podría subir en un promedio de 50 centímetros, con un mínimo de 15 y un máximo de 95 centímetros. Esto sería el resultado al posible deshielo de varios sectores del planeta y gracias a los cambios de densidad que el agua podría comenzar a experimentar. Aunque parezca que 50 centímetros no es mucho, para las ciudades costeras sí lo es. Muchos de los ecosistemas del planeta tendrán que volver a adaptarse y perderemos mucho.

¿Qué opinión te merece esta cuestión sobre el crecimiento del nivel del mar? ¿Qué medidas para remediar este problema conoces?

Read more...

Auroras boreales


Las auroras boreales han fascinado a viajeros y a noruegos durante generaciones. Pero, ¿cuál es la explicación científica de este fenómeno natural?.

Cada aparición de la aurora boreal es única. En algunas ocasiones ves tres bandas verdes, bailando en el cielo nocturno. Otras veces se muestra como una cortina de verde eléctrico o como un tornado de luz tenue. El color es un verde luminoso a veces con un toque de rosa en los bordes y ocasionalmente violeta en el centro. 

Si hay mucha actividad allí arriba la aurora muestra una explosión final durante uno o dos minutos en forma de corona. Tras eso la aurora se termina de golpe y uno se pregunta si eso fue real o sólo un miraje ártico.

La explicación científica de las auroras boreales

El Sol está detrás de la formación de las auroras. Durante las grandes explosiones y llamaradas, se lanzan enormes cantidades de partículas desde el Sol al espacio. 

Estas nubes de partículas viajan por el espacio a velocidades comprendidas entre 300 y 1000 kilómetros por segundo. Cuando las partículas entran en el escudo magnético de la Tierra, son atraídas hacia un círculo que rodea el Polo Norte magnético, donde interactúan con las capas altas de la atmosfera. La energía que se libera da pie a las auroras boreales. Todo este proceso sucede a unos 100 kilómetros sobre nuestras cabezas.


Leyenda viva

Quizá no sea sorprendente que el espectáculo de la aurora boreal haya creado tantas leyendas como personas la han visto. El tambor de los chamanes de los sami muestra símbolos de la aurora boreal. El fenómeno tiene varios nombres en sami; por ejemplo, es conocido como Guovssahas, que significa "la luz que puede oírse". Tradicionalmente, los Sami, el pueblo indígena de Noruega, han asociado la aurora boreal con el sonido. Durante la época vikinga, la aurora boreal era la armadura de las vírgenes guerreras valkirias, que emitían una extraña luz destellante.


Se paciente

A la hora de ver la aurora boreal, recuerda que estás totalmente a merced de la naturaleza. A la aurora boreal le encanta jugar al escondite. Observar la aurora es a menudo un tira y afloja entre tu paciencia y la aurora. Quédate en una zona donde se pueda ver la aurora boreal por lo menos una semana, preferiblemente dos, y te verás recompensado, a menos que el tiempo de pronto decida obstruir tu visión con nubes.

Ver la previsión de auroras boreales. (proporcionada por el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbansks)

Foto: Noruega (Auroras boreales en Kågsundet en Troms, en el Norte de Noruega).



¿Qué son las auroras boreales?

Cuando termina el otoño, las noches del remoto norte se iluminan con colores inverosímiles. Un espectáculo que se podrá contemplar hasta la primavera.

En Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia y Groenlandia -así como en el norte de Canadá y Alaska- tiene lugar este fenómeno atmosférico bellísimo, rodeado de mágicas leyendas que proceden de culturas ancestrales. Los cielos más septentrionales del planeta se iluminan desde el final del otoño hasta la primavera con las llamadas «luces del norte».

Actividades en la nieve
No es necesario desplazarse hasta el Polo Norte para asistir a una noche tan especial, al contrario, las zonas más habituales para observarlas son aquellas que se sitúan alrededor del Círculo Polar Ártico. La región de Laponia (sueca, noruega o finlandesa) es excepcional por la cantidad de auroras que se pueden avistar cada temporada, así como por la vistosidad de las mismas. Es imprescindible tener paciencia y aunque en la actualidad hay sistemas para predecirlas, éstos no son del todo infalibles. Se recomienda realizar una actividad mientras se espera la aparición de las luces del norte para no estar tiritando de frío. Las oficinas de turismo de Suecia, Noruega y Finlandia proponen una salida de trineos tirados por renos o perros, disfrutar de un paseo nocturno en esquís o dar una vuelta en una moto de nieve a través de los vastos paisajes nevados. Cualquiera de estas propuestas es suficientemente atractiva para que la espera sea llevadera, pero la verdad es que en cuanto se insinúan las primeras luces en el firmamento cualquier sacrificio realizado parece una insignificancia.

Un choque atmosférico

Las partículas con carga magnética procedentes del Sol alcanzan la atmósfera terrestre transportadas por los vientos solares y se mezclan con diferentes gases presentes en la atmósfera produciendo efectos lumínicos de distintos colores, sobre todo de tonos verdosos y rosados. El mejor momento del día para observarlas es unas dos horas antes y después de la medianoche y pueden durar desde treinta segundos a varias horas. Los distintos pueblos que han vivido bajo el influjo de las auroras boreales les dan distintas explicaciones, desde el pueblo sami finlandés que opina que las luces del norte son producidas por la cola de un zorro al chocar contra la nieve, a los esquimales de Groenlandia quienes creen que éstas son provocadas por las almas de los muertos cuando suben al cielo.

La fascinación que ejerce este fenómeno natural hace que muchos viajeros se acerquen a las regiones árticas con el fin de contemplar cómo las chispas de la cola del zorro llenan el firmamento. Un viaje inolvidable para aquellos que tengan la fortuna de poder observar una noche iluminada por la aurora boreal.

Fuentes:
National Geographic 

Turismo de Finlandia

Read more...

Entrada destacada

Los Neonicotinoides causantes de las muertes de las abejas

Los Neonicotinoides son una familia de insecticidas que actúan en el sistema nervioso central de los insectos y, con menor toxicidad, en ...

Lo más visto

  © Earth Tierra Un planeta llamado Tierra by Síguenos en Facebook LdlC 2013

Back to SUBIR