Debemos reafirmar nuestra responsabilidad y armonía con la naturaleza en una fase en que el planeta está bajo la amenaza del cambio climático, siendo el hombre el máximo responsable de la insostenibilidad de los recursos naturales, su fauna y flora, haciendo especial énfasis en el medio ambiente que nos rodea, sin olvidar la comprensión y tolerancia entre las diferentes razas y culturas de los seres humanos que la pueblan. La Ciencia es nuestro aliado, gracias a ella, el ser humano ha avanzado en el último siglo, hasta llegar a unas metas inimaginables por nuestros antepasados.

La Tierra en alta resolución vista por el satélite Suomi NPP

Pulsa la imagen para ver en alta resolución
El 5 de diciembre de 2012, la NASA reveló las imágenes nocturnas de la Tierra que ofrecen una visión “sin precedentes” del planeta, en las que se diferencia su brillo natural del creado artificialmente por el hombre en los núcleos urbanos. Las imágenes fueron presentadas durante la reunión anual de la organización American Geophysical Union, que se celebraba en San Francisco (costa oeste).

Se trata de una composición para la que se han utilizado imágenes captadas por el satélite ambiental con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés). 

La imagen fue posible gracias al radiómetro de infrarojo visible (VIIRS, por su sigla inglés), que permite detectar la luz en una amplia gama de longitudes de onda desde los verdes al infrarrojo cercano. Este instrumento utiliza filtros para observar la luces señales lumínicas débiles que serían imperceptibles en el espacio tales como las luces de las ciudades, las auroras y los incendios forestales. 

La visión diurna y nocturna de la Tierra es fundamental para la ciencia (según indicó Steve Miller, investigador sobre fenómenos atmosféricos de la Universidad Estatal de Colorado para NOAA). “Por todas aquellas razones por las que necesitamos ver la Tierra durante el día, tenemos también que ver la Tierra por la noche”, dijo Miller en un comunicado en el que destacó que a diferencia de los humanos “la Tierra nunca duerme” y la noche “no es en ningún lugar tan oscura como pensamos”. 

Suomi NPP fue lanzado en octubre de 2011 con la intención de mejorar las predicciones meteorológicas a corto plazo e incrementar el entendimiento del cambio climático. Sus instrumentos permiten realizar predicciones más fiables de las condiciones climáticas, el estado de los océanos y el análisis de la biosfera terrestre.


Fuente: SINEMBARGO.MX

Read more...

Costa este de los Estados Unidos, vista desde el espacio

El 12 de abril de 2013, con motivo del aniversario de la puesta en órbita del primer ser humano, (el cosmonauta soviético Yuri Alexseyevich Gagarin), fue realizada esta fotografía nocturna del planeta, realizada desde la Estación Espacial Internacional, a su paso por una  órbita baja terrestre.

Haz click aquí para ver la imagen en mayor resolución.

Las constelaciones de luces que conectan las ciudades densamente pobladas a lo largo de la costa atlántica del este de los Estados Unidos, están enmarcadas por dos naves espaciales rusas atracadas en la estación espacial. Ciudades fáciles de reconocer son Nueva York y Long Island a la derecha. A la izquierda, Filadelphia, Baltimore y cerca del centro de la imagen encontrarás Washington.

Yuri Gagarin fue el primer ser humano que vio el planeta Tierra desde el espacio. Cuando se le preguntó como era su vista desde la cápsula, dijo: "El cielo es muy oscuro, la Tierra es azulada y se ve todo muy nítido".  Dando vueltas a la Tierra en mi nave espacial orbital me maravillé de la belleza de nuestro planeta. 

Pueblos del mundo, vamos a salvaguardar y mejorar esta belleza y a no destruirla. (Yuri Gagarin)
====================================================================
Veinte años después, otro 12 de abril, de 1981, la NASA lanzó el primer transbordador espacial.
====================================================================

Crédito para la imagen: Expedition EEI 30, NASA.
Autores & editores de la A.P.O.D oficial: Robert Nemiroff (MTU) & Jerry Bonnell (UMCP).
Oficial de la NASA: Phillip Newman. Se aplican derechos específicos.
Un servicio de: ASD en el GSFC de la NASA

Read more...

Las mejores imágenes de naturaleza de 2013

Las fotografías del premio Wildlife Photographer of the Year siempre son una fuente de inspiración y alegría visual, de belleza sin peros. Los orígenes de este galardón se remontan a 1965, cuando la revista BBC Wildlife todavía se llamaba Animals. Pero ya entonces, con pocas categorías y apenas 500 fotos presentadas, era el principal evento de fotografía de naturaleza del mundo. La iniciativa creció como la espuma, y en 1984, el Museo de Historia Natural y la BBC Worldwide se unieron para crear el premio tal como es hoy, con 48.000 fotografías procedentes de 98 países de todo el mundo.

Las fotos de naturaleza más asombrosamente bellas del año 2013

El ganador del gran premio este año ha sido el sudafricano Greg du Toit. Suyo es el retrato de los elefantes que encabeza estas líneas. Es un experto en África y en su fauna, especialmente interesado en los elefantes desde que tiene memoria. “Quiero capturar su energía especial y lo que siento cuando estoy con ellos. Así llegó un día en que un bebé elefante corrió justo delante de mi cámara y yo estaba listo. Tenía que estar preparado para ese momento”, ha explicado. La instantánea fue tomada en un pozo de agua en la Botswana’s Northern Tuli Game Reserve.
LA ESENCIA DE LOS ELEFANTES
Fotografía ganadora del concurso realizada en el Coto de Tuli en Botswana. "Quería captar una imagen que mostrara la energía de estos animales y lo que yo siento cuando estoy cerca de ellos" comenta Greg du Toit.
GREG DU TOIT (SUDÁFRICA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
El segundo gran premio, en este caso al fotógrafo joven, se lo ha llevado Udayan Rao Pawar, de la India. La imagen retrata a una familia del gavial o gavial de Ganges, un reptil que se caracteriza por un hocico muy largo y delgado.
CRIAS DE COCODRILO SOBRE LA CABEZA DE SU MADRE
Udayan Rao Pawar, de 14 años, ha sido el ganador en la categoría de jóvenes fotógrafos. Su imagen muestra una colonia nidificante de cocodrilos gaviales en la India. "Oía sus pequeños gruñidos. De pronto, una gran hembra apareció cerca de la orilla. Algunas de las crías nadaban hasta ella y treparon a su cabeza. Tal vez les hacía sentirse a salvo", cuenta Udayan Rao Pawar.
UDAYAN RAO PAWAR (INDIA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
Y a partir de aquí, os dejo otras fotos increíbles premiadas este año 2013

Paul Sauders, estadounidense, está detrás de esta imagen de un oso bajo el agua tomada en la Bahía de Hudson, Canadá.
EL OSO 'MARINO'
Fotografía hecha en bahía de Hudson, en Canadá, que muestra las capacidades acuáticas de los osos polares, que pasan la mayor parte de su tiempo nadando mientras cazan focas en los mares helados.

PAUL SOUDERS (USA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
Todas las fotos pueden verse en una exposición en el Natural History Museum (Londres), abierta desde el 18 de octubre de 2013 al 23 de marzo de 2014. 

El vuelo de una hembra de búho en la provincia canadiense de la Columbia británica, obra de Connor Stefannison.
LA TRAYECTORIA DEL VUELO
Tras observar durante algún tiempo la trayectoria del vuelo de una lechuza en las inmediaciones de su casa en Burnaby, British Columbia (Canadá), Connor Stefanison captó esta imagen utilizando una cámara a control remoto y tres flashes.
CONNOR STEFANISON (CANADA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
Isak Pretorius, sudafricano, es otro de los fotógrados premiados. La imagen del ave y la araña la logró en Cousin Island, Seychelles.
SITUACIÓN PELIAGUDA
Un pájaro permanece cautivo en una tela de araña gigante fabricada por las arañas de patas rojas de las islas Seychelles. Sus telas alcanzan tamaños de hasta metro medio de diámetro en las que cazan insectos voladores, pájaros e incluso murciélagos.
ISAK PRETORIUS (SUDÁFRICA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
COMPAÑERO DE BUCEO
Una tortuga verde fotografiada bajo el agua en una playa de la península de Yucatán, cerca de Cancún, en México. "Las tortugas están tan acostumbradas a ver gente bajo el agua que creen que somos parte del entorno", afirma Sandoval.
LUIS JAVIER SANDOVAL (MEXICO) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
LA DISPUTA
Pelea entre dos jaguares captada en el Gran Pantanal, en Brasil.
JOE MCDONALD (USA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)

SALTO AFORTUNADO
"Lo más difícil fue anticiparse al salto", dice Stefanison de esta fotografía realizada en el Parque Nacional de Yellowstone, en la que un zorro salta sobre su presa.
CONNOR STEFANISON (CANADA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
EL CALDERO
La erupción del volcán Plosky Tolbachik, en la meseta de Tolbachik Kamchatka en Rusia central.
SERGEY GORSHKOV (RUSIA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)
El último disparo que sirve de aperitivo para la gran exposición de Londres lo aporta el holandés Jasper Doest. La foto muestra a un macaco entre la nieve, en el centro de Japón.
EL MOMENTO 'NIEVE'
Fotografía de un macaco japonés realizada junto a las aguas termales de Jigokudani, en Japón. El efecto 'nieve' se debe al choque de un golpe de viento frío con el vapor de agua que emerge del agua.
JASPER DOEST (HOLANDA) (WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2013)



Todas las fotos pueden verse en la web del Natural History Museum.
Autor: Juan Francisco Alonso

Read more...

National Geographic Photo Contest 2013, Parte II

Se acaba el tiempo para entrar en National Geographic de este año del concurso de fotografía , la fecha límite para la presentación es el sábado, 30 de noviembre. El ganador del primer lugar será elegido de cada una de las tres categorías, y las fotografías ganadoras se publicarán en la revista National Geographic. El ganador del gran premio se dará a conocer en diciembre de 2013. National Geographic fue una vez más la amabilidad de dejarme elegir entre sus entradas hasta el momento, para la exhibición aquí en In Focus. Reunidos a continuación son 36 imágenes más, con leyendas escritas por los fotógrafos individuales. Asegúrese de ver también la parte I , antes de In Focus. [ 36 fotos ]





































http://www.theatlantic.com/infocus/2013/11/national-geographic-photo-contest-2013-part-ii/100636/

Read more...

Entrada destacada

Los Neonicotinoides causantes de las muertes de las abejas

Los Neonicotinoides son una familia de insecticidas que actúan en el sistema nervioso central de los insectos y, con menor toxicidad, en ...

Lo más visto

  © Earth Tierra Un planeta llamado Tierra by Síguenos en Facebook LdlC 2013

Back to SUBIR