Debemos reafirmar nuestra responsabilidad y armonía con la naturaleza en una fase en que el planeta está bajo la amenaza del cambio climático, siendo el hombre el máximo responsable de la insostenibilidad de los recursos naturales, su fauna y flora, haciendo especial énfasis en el medio ambiente que nos rodea, sin olvidar la comprensión y tolerancia entre las diferentes razas y culturas de los seres humanos que la pueblan. La Ciencia es nuestro aliado, gracias a ella, el ser humano ha avanzado en el último siglo, hasta llegar a unas metas inimaginables por nuestros antepasados.

La Tierra desde el espacio (película documental)

La Tierra desde el espacio es un documental que describe cómo funcionan los componentes climáticos en la Tierra, vista desde el espacio.
Un viaje épico en el que descubriremos los procesos y fuerzas invisibles que sostienen la vida en nuestro planeta.

La Tierra desde el espacio
Este documental nos invita a un viaje épico en el que descubriremos los procesos y fuerzas invisibles que sostienen la vida en nuestro planeta, y por primera vez los veremos en acción en su entorno natural, con todo detalle.

Un complejo mecanismo que da forma a cada día, estamos empezando a comprender nuestro planeta gracias a los satélites

Read more...

La formación de la Tierra

Desde la formación de partículas turbulentas de polvo alrededor del sol hasta los inicios de nuestra era y la llegada del hombre, la Tierra ha realizado una travesía de cientos de millones de años con temperaturas elevadas y edades de hielo brutales. Hace cerca de cinco billones de años, no había ninguna señal de nuestro bello planeta azul en el sistema solar. Sólo había una estrella recién nacida, el sol, rodeada de polvo. Durante millones de años, la fuerza de la gravedad juntó las rocas hasta formar nuestro planeta. Entonces, la Tierra parecía más el infierno que un hogar. Con temperaturas que alcanzaban más de 1.200 grados Celsius, el planeta recién nacido era una bola de roca líquida en ebullición, prácticamente sin superficie sólida.

Hace 3,9 millones de años, la Tierra sufrió una lluvia de meteoritos, procedentes de residuos de la formación del sistema solar que llevaban consigo pequeñas gotas de agua. Cada sorbo, cada charco, cada gota de agua en los océanos, equivale a miles de millones de años. Como portador de vida, el agua cubrió la superficie de la Tierra y las islas brotaron por todo el planeta como antecesoras lo que un día serán los continentes. Otra ola de meteoritos transportó carbono y otros bloques de construcción que se mezclaron con el agua, creando un complejo químico que dio lugar a las primeras formas de vida. En otros 300.000 años, el planeta se convirtió en el hogar de los estromatolitos. Esta bacteria, que pasa inadvertida, juega un papel fundamental en la historia de la vida tal como la conocemos, produciendo un elemento vital en la Tierra: el oxígeno. Sin estromatolitos, prácticamente no existiría en la Tierra ningún ser vivo.

Pulsa para ver documental
"La formación de la Tierra" es un documental que ilustra magistralmente los incidentes más volátiles en nuestro planeta y el comienzo del desarrollo de la vida. Cuando grandes cantidades de calor se escapan del núcleo fundido de la Tierra, desgarrando el súper continente conocido como Rodinia hace un billón de años atrás, la actividad generó un número intenso de volcanes. El bombeo de dióxido de carbono a la atmósfera, el gas de efecto invernadero, es absorbido por las rocas del planeta y las temperaturas caen en picado, creando quizás las más larga y más fría edad de hielo. Ocurrió hace unos 650 millones de años dejando la superficie de la Tierra cubierta por capas de hielo de hasta 3.000 metros de espesor. La bola de fuego del origen había dado paso a una bola de hielo. Sin embargo, los volcanes rompieron el clima y compensaron las temperaturas, quitando capas y capas de hielo y liberando un producto químico que trajo oxígeno al aire.

Hace 600 millones de años, la atmósfera era más caliente y los días duraban 22 horas más que ahora. Este es uno de los períodos más dinámicos de la Tierra. El crecimiento de flores bajo el agua da lugar a la vida en el océano. Aparece la criatura conocida como Pikaia, una especie cuya pequeña columna puede actuar como un modelo para todos los vertebrados de hoy. En los siguientes 225 millones de años, aparecerá un extraño pez llamadoTiktaalik, que utiliza su cuello para elevarse hacia arriba, usa sus aletas como patas y se mueve fuera del agua, sacando la vida a la superficie. Este será el origen de todos los vertebrados de cuatro patas, incluidos los dinosaurios, las aves, los mamíferos y, por supuesto, los seres humanos

La formación de la Tierra avanza y nos sitúa hace 360 millones de años. Es el tiempo de los gigantes. Libélulas del tamaño de un águila, escorpiones del tamaño de un lobo y ciempiés de dos metros de largo hacen que los molestos invasores de hoy en los hogares parezcan minúsculos. Aunque estas criaturas parecen perfectamente adaptadas a su ambiente, rico en oxígeno, pronto nos encontraremos con todo el paisaje en erupción. El 95% de toda la vida en la Tierra cayó víctima de la extinción total más grande que el mundo jamás haya conocido. Hace 250 millones, la Tierra estuvo cerca de volver al punto de partida: un planeta sin vida.

Sin embargo, 50 millones de años después de este episodio, la Tierra se transforma en un solo continente llamado Pangea, que se extiende de polo a polo. Es entonces cuando surge una nueva especie: los dinosaurios, que dominaban la tierra durante 165 millones de años. Pero un asteroide de casi 10 kilómetros de longitud impacta sobre la Tierra a más de 70.000 kilómetros por hora, el impacto, ocurre en apenas una fracción de segundo y cambiará el mundo para siempre, las columnas de roca fundida y el polvo engullen el planeta, las plantas mueren y los animales que se alimentaban de ellas mueren de hambre.

El programa continúa y nos sitúa a 47 millones de años de nuestra era. “La formación de la Tierra” presenta a los espectadores a Darwinius masillae, un mamífero bastante diferente de los que había antes. La evidencia fósil nos dice que estas criaturas podrían convertirse en monos, simios y, finalmente, en los seres humanos. Además, hace 47 millones de años, la atmósfera es muy parecida a la nuestra y un día dura poco menos de 24 horas. Las placas de la Tierra continúan avanzando con las placas de India y Asia enfrascadas en una lucha titánica. Ambas placas comienzan a ceder y lo que antes era suelo marino se contorsiona hacia arriba a lo largo de una línea de 2.500 kilómetros y se eleva hasta más de 8.000 metros para formar el Himalaya.

National Geographic Channel estrenó este documental en 
Madrid (España) el domingo 30 de enero de 2011
El último tramo del programa retrocede 20 millones de años. En ese momento, todos los continentes y todos los océanos están en su lugar tal y como lo conocemos ahora. Un clima más cálido provoca la destrucción del hábitat del antiguo simio y fuerza a la especie a alejarse de la selva para alimentarse. Un grupo de simios deja de arrastrar los nudillos en el suelo y se levanta sobre erguido sobre las dos piernas. Es el paso más importante en la historia de la humanidad hasta que, hace 70.000 años, el homo sapiens da sus primeros pasos fuera de África y comienza a poblar el planeta.

Pero la Tierra va a vivir por lo menos otros 4,5 millones de años. Cada parte del viaje de la Tierra hasta el momento actual es sólo la mitad de la historia. ¿Qué deparará el futuro al planeta y a todas las criaturas que lo habitan?.

Ver documental: "La formación de la Tierra"
La formación de la Tierra - National Geographic (documental)
National Geographic Channel se aventura en un tiempo remoto, un tiempo en el que la Tierra estaba poblada por gigantes: alacranes del tamaño de los lobos, libélulas del tamaño de águilas, ciempiés de dos metros de largo y bosques de helechos de casi 30 metros de altura. Un tiempo en el que nuestro planeta pasó de ser una bola de roca líquida hirviendo a convertirse en un páramo helado con



Read more...

La formación de la Tierra - National Geographic (documental)

National Geographic Channel se aventura en un tiempo remoto, un tiempo en el que la Tierra estaba poblada por gigantes: alacranes del tamaño de los lobos, libélulas del tamaño de águilas, ciempiés de dos metros de largo y bosques de helechos de casi 30 metros de altura. Un tiempo en el que nuestro planeta pasó de ser una bola de roca líquida hirviendo a convertirse en un páramo helado con capas de hielo de hasta de tres kilómetros de espesor. Un escenario, que no es fruto de la ciencia ficción, sino la crónica exacta de la formación de nuestro propio planeta.

Este documental aborda cómo se produjo, en ciertos periodos de relevancia histórico-científica, un hábitat proclive para la evolución del reino vegetal y animal y del Homo Sapiens. Alguna vez te has preguntado ¿Como se creo el mundo?, ¿como hemos llegado hasta aquí? o ¿que pasara en el futuro con el planeta tierra, su flora, fauna y el ser humano?.

National Geographic te muestra las glaciaciones, erupciones volcánicas masivas, el dominio de los dinosaurios, hasta la época en la que aparecieron los primeros hombres.

National Geographic Channel estrenó este documental en Madrid (España) el domingo 30 de enero de 2011

Atención:
lo sentimos, el vídeo original en HD fue retirado por su autor, hemos suplido el vídeo por este otro


Imaginen que una cámara hubiese grabado todos los hitos de la evolución de nuestro planeta. El resultado sería precisamente este documental, una historia épica narrada con imágenes generadas por ordenador en la que los espectadores viajarán a través del tiempo. A través del uso de efectos especiales y simulaciones digitales, La formación de la Tierra es un documental que recrea la formación del planeta Tierra y responde a todas tus preguntas.Muestra cómo la Tierra evolucionó desde sus orígenes, como una bola de fuego hasta llegar a ser un planeta asolado por una glaciación, con capas de hielo de 3.000 metros de espesor o por una lluvia de meteoritos, y, también, la involución que sufrió hace 250 millones de años. 

Sipnosis

Efectos especiales y simulaciones generadas por ordenador de increíble belleza, nos trasportan 4,5 billones de años atrás, y así poder ver, cómo, cuándo y porqué tuvo lugar la formación de la Tierra. Desde la creación de nuestro planeta como una roca incandescente, hasta la aparición del primer hombre, el documental narra paso a paso qué sucede en este brutal lapso de tiempo que para la Tierra es simplemente una parte de su existencia.

Los responsables del documental han recreado en imágenes de una fuerza brutal cómo era la Tierra desde el momento de su formación y cómo va modificándose el escenario a medida que pasa el tiempo y los acontecimientos se suceden. Veremos cómo se forma el primer continente y cómo se separa, sabremos qué provoca el inicio de la vida y veremos cómo las especies se suceden hasta llegar al homo sapiens.

Con la misma fuerza visual que otras producciones del canal de televisión como la saga En el vientre materno, La formación de la Tierra es el documental definitivo para conocer cómo se originó nuestro planeta y porqué ha sido posible la excepción de la vida.

Ver más de:
La formación de la Tierra
Desde la formación de partículas turbulentas de polvo alrededor del sol hasta los inicios de nuestra era y la llegada del hombre, la Tierra ha realizado una travesía de cientos de millones de años con temperaturas elevadas y edades de hielo brutales. Hace cerca de cinco billones de años, no había ninguna señal de nuestro bello planeta azul en el sistema solar....

Read more...

Los momentos más peligrosos de National Geographic


Son las escenas que nos dejan sin aliento, las imágenes que nos dejan estupefactos, verdaderos momentos de peligro extraordinario asombrosamente capturados en imagenes. Bienvenidos al peligro en este escalofriante episodio de “Los momentos mas asombrosos de National Geographic”. Desde un elefante desbocado a un tornado que no deja estructura en pie, de grandes explosiones a rituales alucinantes y momentos impresionantes en los que la vida pende de un hilo, estas increíbles escenas competirán para recibir el titulo de Momento Mas Peligroso.


Información del vídeo
Año: 2009
Duración: 45 Minutos
Audio: Español
Subtitulos: No
Estupendo documental que nos muestra los momentos más asombrosos de los distintos documentales de National Geographic  momentos de extraordinario peligro capturados en vídeo donde la vida depende de un hilo.

Read more...

National Geographic Photo Contest 2013, Parte II

Se acaba el tiempo para entrar en National Geographic de este año del concurso de fotografía , la fecha límite para la presentación es el sábado, 30 de noviembre. El ganador del primer lugar será elegido de cada una de las tres categorías, y las fotografías ganadoras se publicarán en la revista National Geographic. El ganador del gran premio se dará a conocer en diciembre de 2013. National Geographic fue una vez más la amabilidad de dejarme elegir entre sus entradas hasta el momento, para la exhibición aquí en In Focus. Reunidos a continuación son 36 imágenes más, con leyendas escritas por los fotógrafos individuales. Asegúrese de ver también la parte I , antes de In Focus. [ 36 fotos ]





































http://www.theatlantic.com/infocus/2013/11/national-geographic-photo-contest-2013-part-ii/100636/

Read more...

Entrada destacada

Los Neonicotinoides causantes de las muertes de las abejas

Los Neonicotinoides son una familia de insecticidas que actúan en el sistema nervioso central de los insectos y, con menor toxicidad, en ...

Lo más visto

  © Earth Tierra Un planeta llamado Tierra by Síguenos en Facebook LdlC 2013

Back to SUBIR